Indignadas. Spain

2012-2013

Indignadas (Outraged Women) is one of the series of Women Working for Women, which artistic style derives inspiration from comic, pop art, and political posters of 70s.
The series consists on a visual report of women taking part in public protests and born in 2012 in an attempt to call attention to the work of female members of the Spanish 15M movement and other movements in Spain like Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, la Marea Verde en defensa de una escuela laica y pública, etc.
The drawings are based on press photographs and visual testimonies. These last collected trough an Open call from the Facebook page of the series.
As a way of bringing the protest back out into the streets, the images of Indignadas were printed in large-scale formats for display in public spaces, thanks to the Madrid City Council grant and the collaboration of civil society that offered their balconies for the interventions. Likewise, the drawings of the series were freely distributed on the Internet under Creative Commons license for activist use.


Indignadas es una de las series de Mujeres Trabajando por Mujeres cuyo lenguaje visual se inspira en el comic, el arte pop y los carteles políticos de los años 70.
La serie consiste en un registro visual de la participación femenina en las protestas públicas y nace en 2012 para llamar la atención sobre la labor de las mujeres en el movimiento 15M y en los otros movimientos ciudadanos que le siguieron en España, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, la Marea Verde en defensa de una escuela laica y pública, etc.
Los dibujos se basan en fotografías de prensa y en fotografías de participantes o testigos de las manifestaciones. Estas últimas se recolectaron a través de una convocatoria abierta desde la página de Facebook la serie.
Cómo una forma de devolver la protesta a las calles, las imágenes de Indignadas se imprimieron a gran escala para su exhibición en espacios públicos, gracias a las Ayudas a la Creación 2012 de Matadero Madrid y la colaboración de la sociedad civil que ofrecieron sus balcones para las intervenciones. Asimismo los dibujos de la serie se distribuyeron gratuitamente en Internet bajo licencia Creative Commons para su uso activista.

Supports:
Ayudas a la Creación 2012 de Matadero Madrid
Marisa González, Fernando Baena, Lucci Boom, Marta Mantecón y César Poyatos, Salvador Carretero

Digital drawing based on photo by Carlos Matesanz Rodríguez

«Vete a tomar…
conciencia» es una frase de Jesús Álvarez Serradel

Exhibitions in Public Space

Edificio de vecinos de la Calle Monasterios 8. Organizado por el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria–MNCARS, 2013

Exhibitions in Museums

26.11:2021–
VASOS COMUNICANTES: COLECCIÓN 1881-2021. EPISODIO 8: ÉXODO Y VIDA EN COMÚN
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía–MNCARS, Madrid
+ info

19.11.2020 – 28.02.2021
Colección XX: Historia del Arte, CA2M, Madrid
+ info

20.10.2017 – 04.02.2018
La Cara Oculta de la Luna, Arte Alternativo del Madrid de los 90
CentroCentro, Madrid
+ info

Desde 2013
Colección del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria-MAS, Santander
+ info